Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas
jueves, 3 de diciembre de 2009
FICHA DE EVALUACIÓN DE UNA WEB EDUCATIVA
ASPECTOS GENERALES:
Dirección (URL): http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuelperez/
Título de la Web: Mirando al futuro
Autor (datos y e-mail): Manuel Pérez manuelperez.averroes@juntadeandalucia.es
Fecha de consulta: 1/12/2009
Tipo de Web (formación, entretenimiento, descriptiva, recursos, comunicativa):
De entretenimiento, descriptiva, recursos y también comunicativa
Nivel educativo: Hay desde infantil, hasta sexto de primaria
Área curricular: Todas las áreas, incluidas nuevas tecnologías, ya que es un centro tic y paf.
Contenidos:
- Entrada
- Mi centro
- Proyectos
- U. didácticas
- Alumnos
- Aula digital
- Mi pueblo
- D. Manuel
- Enlaces
ASPECTOS FUNCIONALES:
Interés de los contenidos: Alto
Facilidad de uso: Medio
Buen funcionamiento de los enlaces: Alto
Presencia de actualización y autor: Medio
Ausencia de publicidad: Bajo
Indicar la estructura general o mapa Web:
- Entrada
- Mi centro:
Noticias
Visitas
Área padre
AMPA
Ciclos
Extraescolares
Profesorado
Documentos
Instalaciones
Calendario
- Proyectos:
Plan de apoyos a las familias
Proyecto TIC
Proyecto de Coeducación
Proyecto de interculturalidad
Proyecto Bilingüismo
Proyecto de lectura y uso de la biblioteca escolar
- U. didácticas
Bilingües:
Las plantas
Science 3º
Los animales
El agua
Globalización:
García Lorca
Juan R. Jiménez
El condado
Otros:
El Quijote
Mozart
Historia
Anatomía
Andalucía
Mujeres
Día de la paz
Europa
Sistema solar
Vida en el mar
Alumno:
Infantil
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto
Especiales
Inglés
Caza Tesoros
Enlaces
Aula digital
Mi pueblo:
Historia
Cerco territorial
Evolución
Desarrollo
El vino
Un paseo
Fiestas
Enlaces
D. Manuel
ASPECTOS TÉCNICOS:
Elementos multimedia: Alto
Velocidad de acceso adecuada: Alto
Originalidad: Alto
Estructuración de los contenidos: Alto
Navegabilidad adecuada: Medio
ASPECTOS PEDAGÓGICOS:
Capacidad de motivación: Alto
Adecuado al nivel educativo destinatario: Alto
Recursos para el estudio: Medio
Recursos de autoevaluación: Bajo
Contenidos informativos: Alto
VALORACIÓN GENERAL DE LA WEB:
Aspectos positivos a destacar:
Me ha gustado mucho como está distribuida, la cantidad de información que tiene la cual es de gran ayuda tanto para el alumno, como para el profesor.
Pero sobre todo destacaría el aula digital, ya que esta muy bien creada y es muy motivadora.
Aspectos a mejorar:
Yo una de las cosas que hubiera mejorado, sería que pondría mucha más actividades para los alumnos, ya que hay muy pocas.
Valoración global de la página (de 0 a 10): 8.5
PERSONA EVALUADORA: Sandra Pla Vilar
WEBQUEST
En clase el otro día creamos una webquest.
Lo pimero que hicimos fue elegir un tema sobre el cual hibamos hacer esta web, en mi caso elegí las plantas. Seguidamente hicimos una introducción, las tareas que tenían que realizar los alumnos sobre este tema, el proceso que emplearíamos, una evaluación y finalmente una conclusión.
WEBQUEST
Lo pimero que hicimos fue elegir un tema sobre el cual hibamos hacer esta web, en mi caso elegí las plantas. Seguidamente hicimos una introducción, las tareas que tenían que realizar los alumnos sobre este tema, el proceso que emplearíamos, una evaluación y finalmente una conclusión.
WEBQUEST
domingo, 29 de noviembre de 2009
INFORME SOBRE EL C.P.R DE TERUEL
El Centro de Profesores y Recursos (C.P.R.) de Teruel depende del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
El C.P.R es un lugar que se creó para realizar la formación continua de todo el profesorado.
En la provincia de Teruel hay cinco C.P.R Teruel, Andorra, Alcañiz, Calamocha y Utrillas, donde hay en total 2200 docentes, el más grande es el de Teruel. Pero en total en todo Aragón hay 17 C.P.R.
Los objetivos que tienen los C.P.R son: realizar la formación en los Centros mediante actividades que favorezcan el trabajo en equipo, de tal modo que sean ejes de innovación y de cambio, tanto en la puesta en marcha de medidas organizativas como en la consideración y reflexión de diversos temas, favorecer la formación del profesorado para intentar que exista coherencia entre los documentos que rigen la vida del Centro y la propia dinámica diaria, ayudar al profesorado para que ponga en práctica propuestas de trabajo con su alumnado que partan de sus niveles de conocimiento previo, que estén ligadas a la vida real, a contextos sociales propios, generando innovación, promover la formación científica y didáctica en el profesorado que imparte las distintas áreas y etapas, así como la formación técnica, científica y didáctica del profesorado que imparte los ciclos formativos, favorecer el uso de las T.I.C. (ordenadores, paquetes integrados, Internet, vídeo, recursos multimedia...) como instrumentos que ayuden a reflexionar sobre la práctica docente, profundizando en su conocimiento y utilización como elemento de innovación y potenciación de la igualdad de oportunidades, apoyar a los Centros, a través de los medios materiales y humanos de los que dispone el C.P.R, planificar actividades y acciones que impliquen a varias Asesorías para la consecución de los objetivos propuestos en este Plan de Formación, favorecer la formación de los docentes mediante actividades que mejoren su competencia personal y profesional y la reflexión sobre su práctica, colaborar con otras instituciones en la formación del profesorado y con las comunidades educativas en la dinamización social y cultural de sus ámbitos, a través de jornadas y actividades diversas y difundir las experiencias que se realizan en los diversos Centros educativos.
En el C.P.R de Teruel se hace un plan anual para ayudar al profesorado. Este plan se realiza teniendo en cuenta que quiere el departamento, en que quieren que se formen sus docentes y cuales son sus inquietudes, intereses y demandas.
Este C.P.R actúa en colegios como “la salle”, “las viñas”, “Victoria Diez”, “Miguel valles”…,los cuales son de educación infantil y de primaria. En colegios de educación secundaria y formación profesional, como son: I.E.S “Vega del Turia”, I.E.S “Francés de Aranda”, I.E.S “Santa Emerenciana”…; Y en lugares de formación profesional como: Centro de E.P.A. “Isabel de Segura”…
Este año el C.P.R tiene 113 cursos, los cuales están apoyados en estos cuatro ejes.
El primero de ellos es el de formar al profesorado en competencias básicas, es decir, que las domine, ya que las competencias básicas son aquellas estrategias que el alumno debe saber para enfrentarse a la sociedad.
El segundo hace referencia al ambiente sociolingüístico, el cuál dividiremos en dos ramas. La primera rama es el aprendizaje de idiomas, para que así haya una competencia comunicativa.
Y la segunda rama es potenciar las bibliotecas escolares, por lo que hay una bibliotecaria, para fomentar la lectura y crear actividades para dinamizar.
El tercer eje es el TIC. Desde el 2000-2001 en este centro se lleva a cabo un programa, para llevar las nuevas tecnologías a las aulas y también han elaborado una serie de cursos para preparar a los profesores para que sepan utilizar el tablet.
Donde primero aparecieron los tablet fue en los cursos quinto y sexto de primaria. Pero a partir de este año en todas las aulas desde primero de primaria hasta cuarto de la E.S.O cada alumno tendrá su propio tablet.
Y finalmente el cuarto eje es que haya igualdad y equidad en los centros, es decir, intentar conseguir que haya igualdad de sexos y una buena convivencia dentro de las aulas.
En cuanto al plan de convivencia cada centro tiene la oportunidad de elaborar el suyo.
Por otro lado, en cuanto al funcionamiento del C.P.R de Teruel, consiste en que cada quince días sacan hojas informativas, las cuales se mandan a cada uno de los centros, sobre las cosas que se realizaran en el C.P.R.
En cada provincia a parte de los grupos de orientación, hay un equipo de atención temprana que se dedica a detectar los problemas que tengan los alumnos antes que la escuela, se realizan por parte de psicólogos… para así crear un documento y mandarlo a la escuela para que ellos se preparen para poder atender al alumno adecuadamente desde el primer día.
Otra de las cosas que hacen es colgar en la web materiales, que creen que son interesantes y de gran ayuda para los profesores.
Y a parte de esto, todos los centros deben de realizar un plan de mejora para así solucionar los problemas que ponga en el informe.
El C.P.R también tiene una revista, que cuando apareció se llamaba “tres bandas” debido a que sólo habían tres C.P.R el de Utrillas, Teruel y Alcañiz. Actualmente hay cinco, pero decidieron no cambiarlo y mantenerlo. En esta revista se recogen las experiencias de diferentes docentes y especialistas. Se vértebra en torno a un monográfico.
Y finalmente por lo que respecta al personal del C.P.R está formado por: el director, una asesora de Educación Infantil, de Educación Primaria, de Educación Especial-Atención Diversidad, de Convivencia, de Ámbito Socio-Lingüístico, de Ámbito Científico, de Tecnología y F.P., de Tecnología de la Información y la Comunicación, Bibliotecario, Un auxiliar administrativo, un Personal de servicios auxiliares, de servicios domésticos, Técnico para el Programa Pizarra Digital, un apoyo Didáctico para el Programa Pizarra Digital en Ed. Primaria.
El C.P.R es un lugar que se creó para realizar la formación continua de todo el profesorado.
En la provincia de Teruel hay cinco C.P.R Teruel, Andorra, Alcañiz, Calamocha y Utrillas, donde hay en total 2200 docentes, el más grande es el de Teruel. Pero en total en todo Aragón hay 17 C.P.R.
Los objetivos que tienen los C.P.R son: realizar la formación en los Centros mediante actividades que favorezcan el trabajo en equipo, de tal modo que sean ejes de innovación y de cambio, tanto en la puesta en marcha de medidas organizativas como en la consideración y reflexión de diversos temas, favorecer la formación del profesorado para intentar que exista coherencia entre los documentos que rigen la vida del Centro y la propia dinámica diaria, ayudar al profesorado para que ponga en práctica propuestas de trabajo con su alumnado que partan de sus niveles de conocimiento previo, que estén ligadas a la vida real, a contextos sociales propios, generando innovación, promover la formación científica y didáctica en el profesorado que imparte las distintas áreas y etapas, así como la formación técnica, científica y didáctica del profesorado que imparte los ciclos formativos, favorecer el uso de las T.I.C. (ordenadores, paquetes integrados, Internet, vídeo, recursos multimedia...) como instrumentos que ayuden a reflexionar sobre la práctica docente, profundizando en su conocimiento y utilización como elemento de innovación y potenciación de la igualdad de oportunidades, apoyar a los Centros, a través de los medios materiales y humanos de los que dispone el C.P.R, planificar actividades y acciones que impliquen a varias Asesorías para la consecución de los objetivos propuestos en este Plan de Formación, favorecer la formación de los docentes mediante actividades que mejoren su competencia personal y profesional y la reflexión sobre su práctica, colaborar con otras instituciones en la formación del profesorado y con las comunidades educativas en la dinamización social y cultural de sus ámbitos, a través de jornadas y actividades diversas y difundir las experiencias que se realizan en los diversos Centros educativos.
En el C.P.R de Teruel se hace un plan anual para ayudar al profesorado. Este plan se realiza teniendo en cuenta que quiere el departamento, en que quieren que se formen sus docentes y cuales son sus inquietudes, intereses y demandas.
Este C.P.R actúa en colegios como “la salle”, “las viñas”, “Victoria Diez”, “Miguel valles”…,los cuales son de educación infantil y de primaria. En colegios de educación secundaria y formación profesional, como son: I.E.S “Vega del Turia”, I.E.S “Francés de Aranda”, I.E.S “Santa Emerenciana”…; Y en lugares de formación profesional como: Centro de E.P.A. “Isabel de Segura”…
Este año el C.P.R tiene 113 cursos, los cuales están apoyados en estos cuatro ejes.
El primero de ellos es el de formar al profesorado en competencias básicas, es decir, que las domine, ya que las competencias básicas son aquellas estrategias que el alumno debe saber para enfrentarse a la sociedad.
El segundo hace referencia al ambiente sociolingüístico, el cuál dividiremos en dos ramas. La primera rama es el aprendizaje de idiomas, para que así haya una competencia comunicativa.
Y la segunda rama es potenciar las bibliotecas escolares, por lo que hay una bibliotecaria, para fomentar la lectura y crear actividades para dinamizar.
El tercer eje es el TIC. Desde el 2000-2001 en este centro se lleva a cabo un programa, para llevar las nuevas tecnologías a las aulas y también han elaborado una serie de cursos para preparar a los profesores para que sepan utilizar el tablet.
Donde primero aparecieron los tablet fue en los cursos quinto y sexto de primaria. Pero a partir de este año en todas las aulas desde primero de primaria hasta cuarto de la E.S.O cada alumno tendrá su propio tablet.
Y finalmente el cuarto eje es que haya igualdad y equidad en los centros, es decir, intentar conseguir que haya igualdad de sexos y una buena convivencia dentro de las aulas.
En cuanto al plan de convivencia cada centro tiene la oportunidad de elaborar el suyo.
Por otro lado, en cuanto al funcionamiento del C.P.R de Teruel, consiste en que cada quince días sacan hojas informativas, las cuales se mandan a cada uno de los centros, sobre las cosas que se realizaran en el C.P.R.
En cada provincia a parte de los grupos de orientación, hay un equipo de atención temprana que se dedica a detectar los problemas que tengan los alumnos antes que la escuela, se realizan por parte de psicólogos… para así crear un documento y mandarlo a la escuela para que ellos se preparen para poder atender al alumno adecuadamente desde el primer día.
Otra de las cosas que hacen es colgar en la web materiales, que creen que son interesantes y de gran ayuda para los profesores.
Y a parte de esto, todos los centros deben de realizar un plan de mejora para así solucionar los problemas que ponga en el informe.
El C.P.R también tiene una revista, que cuando apareció se llamaba “tres bandas” debido a que sólo habían tres C.P.R el de Utrillas, Teruel y Alcañiz. Actualmente hay cinco, pero decidieron no cambiarlo y mantenerlo. En esta revista se recogen las experiencias de diferentes docentes y especialistas. Se vértebra en torno a un monográfico.
Y finalmente por lo que respecta al personal del C.P.R está formado por: el director, una asesora de Educación Infantil, de Educación Primaria, de Educación Especial-Atención Diversidad, de Convivencia, de Ámbito Socio-Lingüístico, de Ámbito Científico, de Tecnología y F.P., de Tecnología de la Información y la Comunicación, Bibliotecario, Un auxiliar administrativo, un Personal de servicios auxiliares, de servicios domésticos, Técnico para el Programa Pizarra Digital, un apoyo Didáctico para el Programa Pizarra Digital en Ed. Primaria.
martes, 3 de noviembre de 2009
EducaMadrid
La web que más me ha llamado la atención es la de EducaMadrid, ya que creo que es la más completa e interesante, ya que por ejemplo en el inico, es decir, en la página principal ya nos encontramos con una sección de gran ayuda, donde nos muestran muchas webs que pueden ser interesantes para la gente que busca saber cosas sobre educación, con un video que nos habla sobre el aula virtual, también hay un enlace sobre las noticias más destacadas sobre la educación...
Pero lo que más me ha gustado de esta web, es que tenemos una sección desde donde podemos accedir al correo, luego tambien nos muestra las dudas que frecuentemente se generan entre la población ya resueltas, hay un foro, un enlace llamado estadisticas donde nos aparece las visitas que hace la gente...
Luego tenemos una sección llamada recursos, donde nos encontramos con actividades, referencias bibliográficas, tambien hay un apartado llamado mejoras de las destrezas indispensables...las cuales pueden ser de gran ayuda a la hora del aprendizaje tanto del profesor, como del alumnado.
También tenemos otra sección llamada centros, en la cual nos encontramos con páginas web muy interesantes, como por ejemplo: Escuelas de Educación Infantil (EEI), Casas de Niños (CN),Centros de Educación Especial (CEE), Centros de Enseñanzas Musicales..., experiencias contadas tanto por profesores, un portal escolar...
Luego está una sección llamada Max, en la que nos explica en que consiste, cuales son sus características...
Seguidamente tenemos una llamada convocatorias- normativa, en la que nos encontramos con el boletín de convocatorias...
Y finalmente nos encontramos con unas secciones llamadas coordinadoras TIC, revista digital, retransmisiones y formación.
martes, 13 de octubre de 2009
Tecnología y educación
Que la tecnología puede resultar de gran ayuda al docente es un hecho innegable, no solo por ser una forma de refuerzo para aclarar o fijar conocimientos, sino también para presentarlos de una forma atractiva, que divierta a los alumnos.La prioridad de la educación debe ser centrarse en el aprendizaje del alumno; cualquier herramienta que ayude a ello es un instrumento beneficioso. La tecnología ha ayudado enormemente en los procesos cognitivos; sin embargo todavía queda mucho por hacer.Durante algunos años, los progresos realizados en materia de tecnología de la información iban orientados a la organización de los contenidos; pero en los últimos años, además se ha conseguido recrear escenarios en los que los niños pueden hacer simulacros de acciones reales, lo que permite ejercitar su mente y resolver ejercicios de complejo planteamiento.Muchos de los esfuerzos aportados por los creadores especialistas en tecnología y docencia han centrado sus investigaciones en intentar que la relación con los elementos tecnológicos sea más interactiva y poder participar así con un sujeto virtual, de tal forma que resulte más cercana.El hecho de presentar la tecnología de una forma atractiva y próxima supone una ventaja añadida, pues además de adquirir el conocimiento, el sujeto no sentirá el aprender como una obligación, sino que le resultará entretenido y por tanto estará deseoso de comenzar con las lecciones o ejercicios.La forma en que la tecnología se ha introducido en nuestras vidas, ha cambiado en cierta manera la forma de comunicar. Ya no se trata solo de leer, sino que se ha creado una cultura visual que implica un nuevo concepto de alfabetización, el de pantalla, pues esta nueva forma de acceder a la información incluye la necesidad de conocer y desenvolverse en un lenguaje cinemático, es decir, saber cómo buscar adecuadamente lo que queremos para obtener los resultados más precisos.Si algo ha permitido la tecnología es la popularización de los contenidos, pues gracias a ella el aprendizaje es algo universal; cualquiera puede acceder a la información desde cualquier lugar. Actualmente, prácticamente cualquier conocimiento esta disponible on-line.Pero para lograr el éxito de la tecnología en la educación no basta con que los alumnos sean receptivos; también hay que trabajar de la mano de los padres y científicos del aprendizaje para poder crear conjuntamente un sistema eficiente para el alumno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)